el B A L ⚽︎ N es R E V I V I R : conversación con HERNAN CONTRERAS
DELMER TZIB 27 JULY 20
segunda parte seguimos conversando con GOMER ENRIQUEZ
JOAN urnas... estamos a la vuelta de la esquina de las next... seguimos tropezando con las mismas piedras... caminando aprendemos a ubicar donde están las piedras que sobresalen --como bien comentaste-- así es el arte de caminar... pensando y viendo por donde y por qué caminas paso por paso... y a donde te diriges.
(de la primera parte)
SÁBADO 27 de JUNIO del 2020
JOAN tiempo vuela... paramos nuestra conversación cuando hablábamos de urnas y políticos... si te parece... ¿retomamos donde paramos? si ¿no? increíble como estos clanes que están en el deshacer de la política viven en varios canales del tiempo... yet... el canal que debería de ser el más avanzado, preñado a tope de conocimiento y visión y sabiduría --de la que se debe de poseer en el corazón--, cuidado... por que la inmensa mayoría de ellos andan en otros tiemposy siguen el formato, el template de conducta de hace siglos sin tratar o querer entender por donde es que está la verdadera jugada... si de lo que se trata es de enderezar el rumbo y poder salir de este swamp... arranca GOMER...
GOMER el benqueño es inteligente, pero tiene miedo a represalias políticas, a estallar la burbuja donde el sistema educativo y la política lo crecieron. siempre lo pongo como ejemplo, el outsourcing de los call centers --maquilas digitales-- generan ingresos multimillonarios a latinoamérica y a toda la región. ¿mano de obra barata? si, nuestro sueldo mínimo no llega ni siquiera a los 2 U$ por hora... estas multinacionales pagan de entre 8-25 U$ por agente por hora. entonces hagamos unos cálculos, si trajéramos a uno de esos call centers a BQE, y empleamos a 300 jóvenes con hambre de superación, pagando $300 B$ semanal –-muy arriba sobre el mínimo actual-– nos daría casi 100 mil B$ inyectados directamente a la economía del BQE. esos B$90,000 para ser exactos... sería dinero en el pueblo listo para ser gastado... o ahorrado. unos lo invertirán en construcción, otros seguro en mejores medios de transporte... autos...
JOAN stick a pin... no pierdas el hilo de tu speech,recuérdame luego - ya que hay cosas que desearía comentar sobre lo que estás diciendo... pero later...
GOMER ...sí, sería un boom a la economía local, y si yo soy autosuficiente ¿qué pasa con los $100 que me quiere dar el político? o con la "ayudita" en ¿pagar mis bills? como buen benqueño dijera, que chingue su madre.
JOAN ...rewind... yo sé, yo sé... construir, carros etc... primera reflexión: como usar lo que se gana. money IN / money OUT y pareciera que las cuentas y deudas las paga el vecino. ir al chino a comprar conlleva... llevarte cosas que necesitas en la casa y de carambola sin pedirlo, adicionalmente te llevas a casa, la prueba irrefutable de cómo mayoritariamente se gasta la lana... se gasta doble o más a cambio --en muchos casos-- de llevarse lo que no es esencial para una buena alimentación, salud... o felizmente se gasta con lo que es terminantemente dañino. cruzas la calle, entra al otro chino en donde hay más chucherías y de lo que se compra y se gasta a veces el 100% es objetivamente reprochable, innecesario, furthermore... es mini crimen familiar o social... pues despilfarras en comprar tonterías y en cambio lo sano, lo básico de la salud o esencial de la casa, la buena educación o formación del clan... de estar de milagro en los shelves... ni volteas a ver... y cuidado, 99% importado o sea por cada mililitro de concentrado de naranja que exportes y cuyo foreign exchange sirva para algo imperante para la infraestructura básica del país en la salud, educación, transporte etc ad infinitum, soberanía económica, aunque sea en mínimos porcentajes... seguimos en la fantasía del consumismo como buena colonia, excolonia si nos apegamos a constituciones pero en la realidad, sumisos, adeptos al consumo de quincalla. ¿quieres tener acceso a mejor vivienda, educación, salud como number one... mejores servicios de apoyo de las instituciones del estado??? empecemos por entender que nosotros lo hemos de ganar, no que se nos dé... y se gana al empezar... no entrando/prestando que extra money o bonds... si no reduciendo o cortando por lo sano, toda la money out que se van en chorradas, hace siglos que no entro a los brodies or romacs or save-us of the day... por que entrar y ver paseando con los carritos y saludando --o que te saluden-- top civil servants o familias de los disquese-políticos malgastando como que están shopping en TAMPA or HOUSTON cuando ellos están a la cabeza de departamentos o ministerios de salud, educación, finanzas, cooperativas o fisheries... por un decir... o solo ver los relojes que llevan... fok me! era como pasar en cámara lenta frente a un muro... este muro grafiteado de futuro... si estos cuates tienen las riendas de la administración del estado regidor... ¿qué esperamos como sociedad??? y por encima some son los rulers... uffff. deplorable panorama. creo bajé de peso.
GOMER ...ahí pienso que radica el mal, ya la corrupción descarada y los demás líos, son derivados de lo mismo. 300 puestos de trabajo, 300 familias con un ingreso decente, $90,000 para gastármelos a como quiera, se refleja en más restaurantes, más plata para viajar, más plata para construir, más plata para ahí si, zapatero a tu zapato, que "atrévete" cobre lo justo por el chapeo de un lote, es su profesión, que haga un salario digno y que no dependa de como me puede ayudar el político.
...lo vuelvo a repetir $90,000 semanal, $360,000 mensual inyectados constantemente a la economía... ahh... y podría exigirle a NAN only 100% organic products, y por su puesto, crear esa línea de servicio para los que se preocupan por su salud.
en resumen, somos pobres porque así lo quiere un grupo selectivo, somos pobres porque somos miedosos a exigir más, somos pobres por cultura, así crecí, así voy a morir.
JOAN nada que decir, déjame que necesito vaso de agua... hoy si que amerita tener oídos que funcionen para escuchar la verdad y nada más que la verdad como falsamente se dice en la corte...
GOMER tenemos un país millonario en recursos, una población sumisa que tiene miedo tocar el éxito.
JOAN repite... de reducirlo a la mitad de palabras... serían tremendos billboards apareciendocada 25 miles en both sides of the road... a ver si así despertamos... eso si con letra gigante para leerlo aunque no quieras... ni que distraiga a los que van al volante...
GOMER miraJOAN, justo ahora con lo del covid-19, se ve a leguas el país fallido que somos. pero, de igual manera le enseñó a muchos la capacidad de ser autosuficientes.
lamentablemente la agenda política sigue en la misma ruta, seguimos siendo un país limosnero, apostemos por el turismo de nuevo, aunque sabemos que tardará unos 2 a 3 años que vuelva a la "normalidad".
JOAN ¿quién iba a decir que ahora resulta que nuestra economic dependencia está en una industria en la que no tenemos soberanía ni control y que no nos nutre... cuando se cierran las fronteras? nuestra historia reciente, la de medio siglo para acá --- quienes tengan buena memoria propia o deseen aprender... de lo que no vivieron... conociendo la raíz de los 3 o 4 errores del pistolazo de despegue... se desmonta, desbarata... se cae en un 2 x 3 este castillo de frívola fantasía... cuando quieras platicamos con calma de este tema... complicadísimo, tremendo problema sin respuestas o soluciones rápidas... pero tiene un claro origen con errores elementales que la disquese dirigencia del país, desde principios de los 70s andaba ciega o siendo magnánimo, simplemente ignorante... pero no conocer las leyes de la naturaleza o el comportamiento humano, no te exime de culpabilidad... long story short. los primeros pasos, pésimamente introducidos, aplanaron el camino al desastre actual. don't ever forget dear GOMER... pasamos... cruzamos en cayuco o a nado del lado colonial de la vida de un espacio delimitado con mapas y convenios, tratados y cuanto quieras al mismo espacio con la misma gente pero con otras responsabilidades, otras reglas de juego y 1 elemental e indispensable: saber el significado profundo de lo que es ser país, pueblo, nación independiente... y ¿eso? como dirían los cubanitos, son otros 5 pesos... un extra precio que nuestra sociedad no estaba dispuesto a pagar y ahí estamos... o será que... ¿todo el país está siendo cuidado y usufructuado por nosotros los belizean citizens? ¿somos independientes en qué? ¿en tapires, himnos y orchids? ¿en nuestros cayos y monte derecha e izquierda, norte y sur de dónde estamos viviendo y trabajando? ¿comemos de lo que producimos...? ¿sistema escolar ejemplarmente laico y soberano y con índices que la UNESCO nos pone como ejemplos a seguir?
rebobinar la historia es ejercicio sano y necesario para aprender y lo de siempre, no seguir tropezando bla bla con lo mismo... pero ahora... mañana, ¿qué sería un remedio bien fundamentado?
GOMER ¿porqué no apoyamos al agricultor a lograr producción competitiva para exportación? ¿porque no buscamos la manera de suplir al mercado millonario de cannabis? técnicas de producción, mitigación del impacto ambiental, comercialización, certificaciones ISO, etc., ahí deberían estar puestos los esfuerzos. en mi punto de vista ese es el rumbo.
JOAN muchas cosas jovenazo... pasamos del tingo al tango... cuando comentabas de los call centers etc... uyyyyyy.... eso es otro tema complejo con extensas y serias ramificaciones, entramos en eso otro momento, me lo grabo en la mente y una vez nos queden atrás --siendo optimistas-- pandemia y la locura de urnas y políticos... lo conversamos largo y tendido como se dice pero wrap it up quetu tienes ese don... sintetizar... yo al revés...
GOMER covid-19 nos dejó ver la amplitud de la imagen… escuchaba un comentario en el mercadito, el don decía, yo no necesito sopas laky (noodles) para vivir, tengo frijol, maíz, arroz, aceite lo hago de un par de cocos, y vivo más saludable que con esa importación masiva de comida chatarra. y así es, somos un país bendecido geográficamente para la producción de nuestros alimentos y crear el extra para exportación, pero, en las agendas políticas, es mejor cobrar el duty de importación y así hay donde pueda embolsarme algo. si el pueblo es autosuficiente la calidad de vida mejora. el costo de nuestra canasta básica tendría una reducción significativa.
y aclaro, el turismo no es malo, lo malo es depender de ello, tenemos todo para ser autosostenibles, el turismo debe ser tercera o cuarta plana en nuestros planes de desarrollo integral.
pero a todo esto, sigue el señalamiento político. no te doy tierra porque sós PUP, no te doy la licencia para cultivar hemp porque sós UDP/BPP, y es en esas trabas que mucha gente pierde el rumbo. en vez de pavimentar la pista para el beneficio social le hacemos zancadillas solo porque no comparte nuestro ideal político. la verdad no sé como dejamos que todo este mal se enraíce en nuestro sistema de gobierno. que necesitas recomendación de tu área rep para aplicar para un terreno, que no jodan, el simple hecho de ser hijo de esta nación me da el derecho de poder poseer esta tierra.
JOAN gracias mil, seguimos... seguiremos hablando, y en la vida entre miles de cosas, una si la tengo clarinetísima y es que en este período de tantas x horas, días o años de tránsito en este planeta... esta visa con stamp de entrada pero sin límite de estancia más que coincidencia de múltiples factores... en eso que le llamamos vida-vida... hablando y escuchando con la verdad en la mesa no hay límite para aprender... y estando más aprendidos las cosas deben de irnos a todos mucho mejor. te escucho GOMER...
GOMER ...pero el pueblo nunca se a levantado, ya sea por miedo, por faltos de educación, por que nacimos "burros", que sé yo. la realidad es que somos una sociedad mediocre. y toma una sociedad para crecer a un niño, y el ciclo vuelve a repetirse.
27.06.20 PUES HASTA AQUÍ ESTA CONVERSACIÓN DE JOAN DURAN CON GOMER ENRIQUEZ A VER SI SEGUIMOS EN UNAS SEMANAS... GRACIAS GOMER .
primera parte JOAN DURAN conversando a distancia con GOMER ENRIQUEZ
JOAN ...naciste a los pocos días que BZE reflejó... se materializaba a finales del ‘84, crónica de una desbancada anunciada... son ya varias décadas, pero, excepto por destellos visuales o emotivos... no podría contar una crónica de tu vida... ganga por haber crecido con tanto hermana y hermano... que bien recordarán como me hacía líos con tantos nombres y edades y solo se salva la CECI, de quien jamás fallé ni en edad o nombre o porte... pero al final de los finales... intentaba desbrozar la complejidad de lo que era crecer, desarrollarse, caminar a la escuela, socializar y mil cosas más desde un enclave relativamente lejano del pueblo... tenías cerca mejor que nadie la escuela de la tierra, el monte y quienes lo habitan... vivías en ella... enlodado cuando las lluvias... no era queja... ni lo es ahora para mi que vivo -entrando y saliendo- donde tu creciste. conllevaba incluso la despersonalización y trataba de entender a mi manera este enclave humano en un pedazo de monte que nos parecía lejano y ahora es parte de facto del pueblo... oye! ni recuerdo como te llamaba de chico... ¿MIN?... ¿MING?...
GOMER está bien si me dices por mi nombre, GOMER...
JOAN tema solucionado, pasemos a lo que iba GOMER... pero --aguanta-- antes... vivir tus primeros años en el monte ¿aprendiste más que en el otro monte... el mount carmel, no???
GOMER sin duda alguna... lo que hoy soy es por haber crecido en el monte, soy multiusos por lo mismo, para los que me conocieron últimamente, les sorprende que tenga algún tipo de conocimiento en diferentes casos, estoy seguro que crecer en un núcleo familiar con tantos hermanos, hermanas y uno que otro familiar --que siempre se acomodaba-- hizo que comprendiera muchas facetas de la vida. jugábamos a ser de todo, vaqueros, doctores, pilotos, agricultores, ingenieros y simulábamos producción con maquinaria pesada - en el tractorsito. en fin, llegar al rancho era como llegar a la zona de confort, había espacio de sobra para hacer la una y mil cosas que se nos ocurriera. incluso una vez jugamos a los bomberos y desvaciamos un tanque entero de agua... aunque luego llegó la chinga... aprendimos a convivir con la selva, animales salvajes y domésticos, la vida giraba a nuestro ritmo, había tiempo para crear en nuestra mente, el ruido del pueblo no condicionaba y la escuela era un trámite obligatorio para la sociedad. oh! es cierto... si, en casa y amigos cercanos siempre fui MIN.
JOAN zoom time...
GOMER si claro, recordar esos años es volverlos a vivir, salir muy temprano de casa y regresar ya cuando el sol caía, habeses por quedarnos en el pueblo a esperar a papá... y muchas veces por ir pateando latas o piedras en todo el camino, habeses por bajar frutas de árboles cercanos al camino o sino por el simple hecho de la rutina y irse grabando en la memoria cada centímetro del callejón rojiso y pedregado, sabíamos identificar incluso todas las piedras que sobresalían entre otras...
JOAN zoom de vuelta a estos días... no paras... de aquí para allá... metido en muchas cosas, encima el restaurante en la línea... con los rotarios... llevamos nuestras vidas con multiple layers, linkeando proyectos, ideas... pero finalmente un % se concreta o va en camino de... otras ideas se quedan en eso... no arrancan... ponme al día: fuegos apagados... puto virus sigue dando coletazos y los que aún dará... pero vivir es correr riesgos y a como es clave tener la voluntad y la disciplina de tratar de reducirlos... también hay que saber vivir dentro de la zona, no del confort, si no del peligro... qué bueno que el restaurante esté parcialmente open... ya es algo... y tus many top proyectos ¿en qué andan????
GOMER ...mirá JOAN... con los incendios este año fue devastador, fueron miles de hectáreas destruidas... y por supuesto tengo miles de fotos y videos...
JOAN pues pasa algunas que no te gusten... que contra gustos no hay disputas, de repente, son las que nos gustaría ver y fundirlas con tus palabras... y si no, en otros inserts de estas webs... okokokok, sorry... decías...
GOMER aparte... también presidente del rotary club de aquí el BENQUE... trabajamos proyectos ambientales.
JOAN cuenta uno...
GOMER tenemos el reto en localizar 5 acres para hacer una planta de reciclaje y minimizar el impacto negativo del plástico... ya sea hacerlo combustible o material para pavimentar carreteras... igual el desecho orgánico del pueblo hacerlo compost y poder venderlo o regalarlo a instituciones educativas con programas agrícolas... ¿cómo lo ves? oh!... por cierto... estoy de acuerdo con lo que me contabas de los terrenos aledaños al pueblo... habrá que pensar un plan de urbanización ecológica... tantas cosas por hacer...
JOAN ...pero ten siempre presente que quien mucho abarca poco aprieta... y aunque el orden de los factores no altera necesariamente el producto... de entre tantas cosas en que andas metido o quieres meterte en... tira tus top 3-4 urgencias... enfoca de perdida en el BQ... o alza vuelo como dron y cubre un poco más...
GOMER si, JOAN. pues el tiempo pasa y no se detiene y hay que ajustarse a los cambios globales, en fin LA PLAYA ya sobre ruedas de nuevo, los proveedores ya se asomaron de nuevo y la economía empieza a girar, lento pero es de esperarse después que el covid-19 les metió gran lección a muchos, ya no despilfarran como antes...
con rotary estoy a semanas de terminar mi ciclo presidencial, el año rotariano es de julio a junio, aunque estuve un poco más de un año como presidente... estoy consciente que hay mucha tela que tejer para hacer del BQ una mejor comunidad. educación sobre el adecuado manejo de desechos, la importancia de nuestros bosques, incentivar la creación e innovación industrial, reformas gubernamentales para incentivar inversión extranjera, etc. en fin hay mucho por hacer...
...sin embargo hay que resaltar las cosas positivas en los últimos meses. el pueblo ha cambiado, la limpieza en general es favorable gracias al arduo trabajo de la muni, rotary y otras entidades y voluntarios. covid-19 volvió a la gente más humana, más consciente, conoció a su vecino, apoyó, dio muchas veces sin tener, el amor al prójimo se mostró con miles de bolsas solidarias, muchas entidades queriendo ayudar.
con los incendios igual, en cada jornada lo que se escuchaba era, "no necesitamos de un político para que BQ esté mejor, somos nosotros que podemos hacer que las cosas sucedan", el apoyo de la comunidad fue acogedor, brindaban alimentos, agua, equipo, mensajitos de aliento, llamadas, pancartas digitales y de nuevo el alcalde apoyando con sus pocos recursos... como agua, combustible, coordinación y dejando sentir su apoyo.
con lo del covid-19 pudimos ayudar a desinfectar las áreas más transitadas, distribución de alimentos y equipación de un centro de isolación.
como mencioné anteriormente, el tiempo no se detiene y yo trato de mantener su ritmo, el dejar la presidencia de rotary me deja un tiempo "libre" por ahí... el cual ya tiene propósito. hace un mes que estoy trabajando con un amigo agrónomo el proyecto de cultivo, procesamiento y exportación de hemp. el proyecto va sobre ruedas y estamos a espera de la licencia para así ya de uno, salir de los papeles a la ejecución, al final de año ya debemos tener una imagen clara de como estamos con esto.
JOAN así es GOMER... covid-19... te azota por un lado... te sensibiliza de rebote... te educa en múltiples áreas que deberíamos de haber estado más listos... pero seguimos pagando un alto peaje por transitar o anclar simultáneamente en estos parajes en donde hemos permitido... de hecho empujado a que se convirtieran en reflejo de espacios de fantasía... por más que el BQ sea BENQUE BENQUE seguimos siendo pequeño % de este BZE, que lleva decenios vanagloriándose... chuleando de blue holes y tantas partes de la naturaleza que ni bien cuidarlos hacemos en su totalidad como debería de haber sido desde siempre... destrozando y vendiendo cayos, buy/sell acres galore, alabando y glorificando a la realeza que nos saqueó y traficó... en fin... ¿sabes qué? para ponerlo como tarea de escuela para calibrar el desnivel con que aceptamos la fantasía... solamente ver como se disfrazan quienes ejercen el poder o en su día querían tomarlo por asalto electoral -y no digo de ahora si no desde mucho antes que nacieras- con corbatas y sacos de payaso de hazme llorar, aparentando lo que no somos... ni en donde vivimos... conducta que equivale a infalible polaroid que refleja lo que se es y en manos de quienes estamos... ciudadanos que deberían de ser austeros, ejemplares líderes de pensamiento y de conducta... y mira... qué locura... no se ataca el mal de raíz... país que se nos fue de las manos... otros día si andas con tiempo hablamos de todo esto... pero frente a potentes problemas que tenemos... no se profundiza... como si a una invasión de comején a tu biblioteca... les echa una pasadita de baygon al comején de esta esquina, y en vez de irse hasta su headquarterscon pico y pala en mano y ni modos... a liquidarlos... por que si no terminarán liquidando el fruto de tu trabajo. a veces... los males... ni los parchan con curitas... se maquillan para que nos creamos que eso es como debe de ser y se acabó. complicado.
GOMER el problema de subdesarrollo del BQ y BZE en general es muy complejo. hemos nacido, crecido y educados bajo un sistema político que crea dependencia en ella, es decir, en vez de crear fuentes de empleo, te pagamos el agua y luz y ahí ve tú como sobrevives. al momento de ir a las urnas te damos un $100 y el resto de los 5 años ve como te las arreglas.
JOAN urnas... estamos a la vuelta de la esquina de las next... seguimos tropezando con las mismas piedras... caminando aprendemos a ubicar donde están las piedras que sobresalen --como bien comentaste-- así es el arte de caminar... pensando y viendo por donde y por qué caminas paso por paso.. y a donde te diriges. OK GOMER, seguimos, una vez subamos todo esto... y no te pierdas... seguimos en contacto... gracias por tu tiempo busyman.
18.06.20 SÁBADO 27SEGUNDA PARTE DE ESTA CONVERSACIÓN DE JOAN DURAN CON GOMER ENRIQUEZ